Juegos como RDR2 y Assassin’s Creed: Odyssey nos mostraron lo que puede hacer la generación actual de consolas cuando se optimiza su poder bruto. Muchos otros juegos pueden servir de ejemplo de lo que gráficamente es capaz de lograr una Xbox One X. No es como que uno esté jugando RDR2, viendo cómo rebotan los atributos de nuestro corcel mientras trota, defeca, y atrás de todo, de esa naturaleza pantanosa o desértica, entre nubes de polvo y montañas, se posa el sol en un atardecer perfecto, sí, no es como que pase esto y de pronto uno pueda sienta que la geometría falla, que la iluminación no es suficiente fiel. De hecho, para mi RDR2 es un juego que está en el futuro.
Entonces pasa que luego de ver la demostración de Unreal Engine 5 he escuchado a muchos hablar de lo sorprendidos que están por ver como luce la nueva generación de consolas, y de los límites inexplorados que parece mostrar esta generación. Y no puedo mentir, yo también me he sorprendido. La fidelidad gráfica y la iluminación dinámica ya se sienten más allá de lo que es hoy en nuestras consolas.
Pero las cosas como son: la demostración no fue un avance de un juego. Su propósito es mostrar las capacidades visuales del nuevo motor. Pero aún no es todo lo que podríamos esperar de un motor gráfico de la nueva generación. Siempre que entendamos que lo que vimos no se ejecutó con Ray Tracing, e iba a solo 2K y a 30 FPS. Esto, los 30 FPS y el hecho de no tener Ray Tracing son justamente algo que no debería pasar en la Nex-Gen.
¿Esta es la nueva generación?
La demostración presenta a los desarrolladores nuevas formas de lograr efectos con los que ya estamos familiarizados. Y este último detalle es importante, ya estamos familiarizados. Lo hemos visto hecho realidad multitud de veces por los estudios más grandes. Aunque para lograrlo, los desarrolladores han tenido que encontrar la manera más ingeniosa de explotar los límites de esta generación. Y eso por supuesto hace el proceso de desarrollo más demorado y complejo.
La demostración técnica del Unreal Engine 5 ha dejado claro que el nuevo motor brindará de nuevas herramientas a los desarrolladores para lograr eso que ya hacían y quizás algo más. Pero si nos limitamos a la perspectiva de la experiencia del jugador, al menos con lo mostrado, tal vez sea algo que no notemos. Sobre todo si pensamos en las condiciones de posibilidad de lo que pedirá la nueva generación a los estudios. Sino son estudios First Party con el respaldo de una gran empresa, como seguramente tienen los pertenecientes a Xbox Game Studios, tal vez quepa hacerse algunas preguntas.
Por ejemplo: ¿Pueden los estudios ampliarse para alcanzar el nuevo estándar propuesto en la Demo técnica del UE5? Y otra más importante: ¿Es este un estándar que los jugadores realmente piden? Si vamos más allá de una secuencia cinemática y nos plantamos ya con un personaje que hay que mover, entonces comenzamos a pensar en los costos y la dificultad de animar a este personaje moviéndose por estas superficies de manera realista y sólida. No estamos hablando de equipos pequeños. Ni tampoco de poco dinero.
¿Gráficos o Jugabilidad?
Pero entonces volvemos a lo mismo de siempre. Los juegos más populares de la actualidad no ofrecen grandes experiencias de geometrías únicas. Estas cosas venden en un trailer, pero a la hora de ponerse dentro de un mercado, los números hablando de otra cosa. Fortnite, Minecraft, CS: GO, PUBG, League of Legends no mejorarían cambiando su aspecto visual. No es eso lo que piden sus jugadores. Y no solo nos tenemos que limitar a estos juegos.
La experiencia del jugador va mucho más allá de un tema gráfico, y eso lo saben todos lo que realmente disfrutan de este mundillo, y pasan horas jugando. Un juego como Sea of Thieves tiene un estilo visual bastante más limitado en términos de texturas de lo que muchos otros juegos ofrecen. Pero como juego multijugador online es una de las mejores experiencias online que se podrían tener.
Entonces sí, la demostración del Unreal Engine 5 fue un gran ejercicio de marketing. Pero esta muy claro que estas nuevas características no se crean necesariamente teniendo en cuenta al jugador, lo que los avances más significativos de la próxima generación probablemente serán invisibles. Y que muchos de ellos tardarán muchos años en ser reales. Lo que vimos en esa demostración dista mucho de ser lo que la nueva generación podrá lograr. Y sobre todo, de lo que podremos ver en términos visuales con el Ray Tracing y los 4k en una Series X.